¿Para qué sirve la caléndula?

Bella, mágica y medicinal. Que se abran las flores de los jardines y que resplandezca el “botón de oro” o la “maravilla”, como se la conoce popularmente. ¡Y cuánto dice de ella!
Hablamos de la caléndula, una especie muy linda, anual y resistente, usada por diversas culturas ancestrales hasta nuestros días, que crece instintivamente en toda época del año, aun cuando llega el frío, muy común de ver en cualquier terreno arcilloso y que da vida a uno de los aceites esenciales más valorados en homeopatía por sus beneficios cicatrizantes, antiinflamatorios y armonizantes, que nos devuelven bienestar, conservación y cura.
Y la primavera es su mejor época, por eso, septiembre que recién inicia la ve nacer fuerte y amorosa a nuestro alrededor. Se siente levantarse de la tierra y como danzando de alegría vibrante, animarnos el alma con su energía y color, como invitándonos a conectar con la naturaleza infinita y poner los pies en nosotros.
Bajita, de apenas unos 50 centímetros, pero poderosa y atrayente de las queridas abejas. Sus pétalos amarillos y otros anaranjados parecen descansar a la luz de la luna y renacer cada amanecer venerando el clima sereno. Su aroma no es del todo ameno y sus hojas huelen amargas tanto como su flor, unas que acompañan cada día el movimiento de Febo. Representa una hierba de las asteráceas que más sale y se cree que su origen viene dado del sur de Europa, tierras mediterráneas y oriente, quienes ya desde la época de los griegos antiguos, la utilizaban como medicina, aromatizante y hasta como cosmético, sin dejar de lado el color hermoso y decorativo que le da a los platos más gourmet.
¿Cómo se obtiene su aceite? Siguiendo el mismo proceso que otros óleos esenciales, la destilación con vapor le da forma a este líquido tan preciado que solo se extrae de las flores y no las hojas. A simple vista, es de una coloración amarilla verdosa, y su olor es amaderado. Al tacto, resulta muy meloso y concentrado.
¿Para qué sirve la caléndula?
Aplicaciones cosméticas y medicinales de vanguardia hablan de sus virtudes. Y hasta hay variadas leyendas que la unen a conocidas creencias: recién cortada a las doce del día, significa fuerza y consuelo a los dolores del alma.
Sus hojas extendidas en el suelo bajo la cama, resguardan de las desventuras de afuera y vuelven los sueños reales.
En la India, se decía que, si una dama tocaba sus pétalos sin zapatos, cantaría como las aves. Y hasta se afirma que llevarla en el bolsillo del pantalón augura lo justo del lado de uno.
Creer o no creer, decían las abuelas. Lo cierto es que más allá de mitos, la flor de caléndula se utiliza cada vez más, y desde hace mucho, gracias a sus probados efectos terapéuticos que vienen a darnos bienestar elevado ante los dolores más recurrentes.
Aceite de caléndula: Propiedades
En su fluir medicinal, encuentra decenas de aplicaciones posibles para tratamientos, heridas e hinchazones, y se debe a su armoniosa composición: alfa-cardinol, ácidos vegetales aromáticos, flavonoides, betacarotenos y resina, como principales.
Tónico: resulta un gran aliviador digestivo, analgésico y hasta nervioso.
Antiespasmódico: los dolores fuertes dados por contracturas y calambres ceden con este óleo.
Antiinflamatorio: acelera la cura de lesiones, llagas y cortes, úlceras y hasta venas abultadas.
Calma: picazones, molestias, de insectos e irritaciones se aligeran.
Antiinfeccioso: la caléndula es ideal para tratar alergias y problemas de contagios. Hace las veces de antiséptico.
Si de dermocosmética se trata, este elíxir extraordinario cuida y calma como ninguno nuestra piel de modo natural. Periodos de acné, incluso crónico, psoriasis en todas las edades, brotes, dermatitis y demás inflamaciones de la dermis seca o irritada. Tiene características sedativas, y analgésicas, como si se tratara de un suave bálsamo.
Al ser también antimicótico, ayuda a acelerar la cura del pie de atleta, candidiasis y el oscurecimiento en la zona producido por hongos.
Como antioxidante, beneficia la supresión de radicales libres, contribuyendo a prever la vejez a temprana edad de la piel y algunas enfermedades serias.
Aceite de caléndula: Beneficios
¡Cuánto puede aliviarnos la maravilla con sus hojas terapéuticas usadas como aceite esencial o extracto!
Es ideal para aliviar estreñimientos y espasmos en la zona abdominal y del colon, además de aliviar episodios de vómitos. La gastritis cede.
Un potente resguardo para la dermis, al punto de volverla vital, tonificada, humectada y rejuvenecida sin necesidad de recurrir a tratamientos invasivos.
Poderoso desinflamante, cicatrizante y antimicrobiano. Desde épocas antiguas, fue usada para tratar viruela y sarampión.
Facilita como pocas la desinflación en casos de faringitis y gingivitis.
Probado reconstituyente de las células
Sanador de heridas y llagas que repelen cerrarse, también en las piernas. Es muy común haber escuchado que nuestras madres y abuelas hacían uso de ella en estas zonas.
Antiulceroso, aconsejado para las várices molestas e inflamadas
Hidratante y emoliente natural muy estimado en la cosmética femenina y masculina
Mejorador de todo proceso acneíco, alérgico y demás molestias asociadas a eczemas.
Calma la picazón frecuente.
El cabello toma aspecto sedoso y nutrido con su uso regular, y el cuero cabelludo se sana de afecciones como la oleosidad excesiva.
La migraña se regula, la fiebre baja y los periodos menstruales son mucho menos dolorosos bebiéndola o aplicándola desde un inicio.
Su única advertencia es en periodos de embarazo o lactancia, porque puede provocar cierta sensibilidad. Pieles muy sensibles y reactivas se benefician mucho de este óleo, los bebés también, más cuando hay irritación en la zona del pañal.
Un par de gotitas puras aplicadas a masajes suaves en momentos de descanso o ducha, calman, movilizan el flujo sanguíneo y armonizan intensamente la zona afectada.
Un placer a los sentidos y un consuelo a los dolores. Un reconfortante propio de la naturaleza que nos invita a la suavidad del bienestar y a encontrarnos con nuestra mejor versión.
zmjevgixim en
Muchas gracias. ?Como puedo iniciar sesion?