Propiedades del Hibiscus

Cuántos beneficios puede darnos al bienestar diario la esencia de hibisco. Símbolo de bienestar y exuberancia que emerge de la naturaleza sin ningún tipo de estimulante, no debería faltarnos en casa.

Una flor maravillosa, alegre y llamativa originaria de América, China y África, entre gama de amarillo y rojo y de más de cien tipos, también llamada Rosa de la China, con decenas de atributos curativos y beneficios medicinales únicos, como tónico, vitamínico, emoliente, bálsamo y diurético laxante que crece en colores vivos en toda la zona del trópico, subtrópico y áreas cálidas, siendo parte del paisaje soñado de cualquier isla.

De hasta algo más de un metro de altura y con hojas ovaladas comestibles, es una de las favoritas de la jardinería, pero, además, lo que no todos saben, es una poderosa planta para la salud. En especial, sus cinco variables más conocidas: hibiscos rosa sinensis, esculentus, sabdariffa y tilliaceus.

Aliada formidable de aquellas personas que quieren perder peso, gracias a sus propiedades diuréticas, controladoras del colesterol, regular la presión arterial y aliviar la digestión.

Es la especie hibiscus sabdariffa L., de Centroamérica, la que más se utiliza en la terapéutica. Contiene en origen ácidos orgánicos en cantidad, como el tartárico y el málico, también mucílagos, fitosteroles y pectina, y es formidable en vitamina C.

Dentro de nuestra línea Ganesha en gel en baño, fragancia sensorial y aromatizador armonizador del ambiente, el hibiscus se une a esencias florales sublimes representativas de Crisantemo y Victoria regia para dar frescura cítrica con un fondo dulce y cálido a vainilla, sándalo y almizcle blanco. Magnetismo que avasalla su paso y celebra al dios hindú removedor de obstáculos y padre de la abundancia.

El Hibiscus es muy utilizado en Aromaterapia. Mirá nuestros productos.

Beneficios del hibiscus

Es una planta muy digestiva, sus mucílagos suavizantes lo hacen ideal para ayudar a reforzar la barrera gástrica en casos de estreñimiento y pesadez. Quita la acidez, resuelve molestias estomacales, episodios de gastritis, espasmos y dolores del tracto intestinal. Abre el apetito. Trata infecciones.

Mejora las funciones del hígado y descongestiona en casos de empacho.

Alivia como pocos los niveles de colesterol LDL en la sangre y triglicéridos, un beneficio evidente ante una sociedad que cada vez consume más grasas y azúcares simples. Se ha demostrado mediante estudios que desciende el colesterol malo, y es todavía más notorio en personas que padecen diabetes. Su potencia antioxidante es la causante.

En India, donde se la llama Japa Pushpa, es muy apreciada por el ayurveda, en especial en el cuidado capilar, devolviendo brillo y sedosidad a los capilares.

Poderoso diurético y desinfectante renal, estimulando la eliminación de toxinas y excesos grasos, mientras aleja la retención de líquidos e inhibe la presencia de agentes patógenos.

Robustece las defensas naturalmente, previniendo resfríos, gripes, dolores de garganta, bronquitis y tos. Sus flores protectoras de mucosas combaten el picor y la irritación en la zona. Su ácido cítrico y vitamina C fortalecen el sistema inmune del organismo y elevan las defensas.

Los antioxidantes que posee y su fibra soluble ayudan a proteger de los radicales libres, lo que favorece el efecto tensor de la piel y su juventud hidratando y protegiendo, a tal punto, que se la considera un verdadero bótox sin efectos adversos.

En la epidermis, exfolia favoreciendo la quita de células muertas visibles, mejorando la imagen, luminosidad y salud de la piel.

Se valora mucho su poder propiciador de la calma. Junto a unas gotas o infusión de valeriana, es altamente eficaz para mejorar el sueño y propiciar el relax. En episodios de ansiedad y nervios, resulta un relajante formidable.

Muchas personas lo usan como protector de las funciones del corazón.

Como laxante, actúa sin ser agresivo, favoreciendo el movimiento peristáltico de los intestinos y la deposición natural.

En alianza con plantas similares en propiedades analgésicas como el boldo y diente de león, el hibiscus trata el trastorno de la motilidad de la vesícula biliar, quitando náuseas, inflamaciones, vómitos y dolores que se irradian, debido a su poder antioxidante

Trata muy bien las intoxicaciones por alimentos. Se lo considera potente luchador contra las bacterias típicas de la comida que enferman la piel y el estómago, el caso de la Escherichia coli y Estafilococo.

Controla el peso eficazmente. Estudios prueban que inhibe la formación de célula grasa del cuerpo, evitando los depósitos de grasa que se suelen acumular en caderas, muslos y panza. Se cree que también puede ser efectivo como conservador.

En muchos países se conoce a esta planta medicinal por su costado antiséptico milenario capaz de terminar con las bacterias y virus que afectan al organismo, acelerando la desinfección y curación de heridas.

En casos de hipertensión, várices prominentes o hemorroides, se considera un tónico circulatorio altamente eficaz para dilatar arterias y asistir la circulación. Al no tener estimulantes como la teína o cafeína es muy benéfico para quienes conviven con presión, porque no altera el ritmo cardíaco, al contrario, lo merma y controla. Estudios científicos prueban su valor antihipertensivo tan eficaz como algunos fármacos.

Por todas estas razones el hibiscus es considerado desde hace décadas un fabuloso potenciador de la buena salud, de forma natural y respetuosa. Aroma y sabor cautivador, que alivia, relaja y acaba con muchas de las molestias diarias que nos impiden el bienestar.

Resulta un probado mejorador de los estados de depresión, en especial de mujeres luego de dar a luz. Aliviando dolores emocionales con un leve efecto ansiolítico que no seda como sí lo hacen diversos fármacos de venta.

En la ducha, masajes, esparcido en el ambiente y hasta en infusión, el hibiscus es más poderoso de lo que podríamos suponer, un regalo generoso de la madre tierra que te invitamos a descubrir en nuestra tienda en línea.

En Universo Garden Angels contamos con infinidad de productos de cosmética emocional. Conocelos.

 

 

4 comentarios

  • Dolors Ginesta en

    Gracias por vuestra información

  • Gloria Rosa Pinto Salazar en

    Excelente información

  • Gloria Rosa Pinto Salazar en

    Excelente información

  • Gloria Rosa Pinto Salazar en

    Excelente información

Dejar un comentario